Esta lectura está dividida en dos diferentes
“Categorías”, narra una novela y de la misma forma nos describe un mundo
totalmente fantástico.
Para poder comprender este libro debemos estar enteramente comprometidos con su
lectura, atentos, en calma. Pues se trata de un texto “Confuso”. En un momento
puede estar relatando la historia de
Juan Preciado y un segundo después la historia se sitúa en la vida de Pedro
Páramo.
La historia comienza en el momento en que Juan Preciado le promete a su madre
Dolores (la cual se encuentra en su lecho de muerte), ir al pueblo de Comala, a
visitar a su padre Pedro Páramo, que es
el hombre más importante de dicho lugar,
para reclamar lo que él merecía por ser su hijo.
En el camino hacia la búsqueda de su padre. Juan Preciado se encuentra con
Abundio un “Arriero”, el cual le comentó que también se dirigía a Comala y era
hijo de Pedro Páramo. Una de las molestias de Abundio era que, siendo hijo de
Pedro Páramo, el dueño de “La media luna” y de casi todo Comala, él haya
crecido en la miseria con la escasez de una buena vida.
Abundio,deja a Juan Preciado en de la casa de la señora Eduviges Dyada, (Amiga de su madre Dolores),la
señora Eduviges le comenta que Abundio era sordo y ya había muerto, lo cual
deja a Juan Preciado desconcertado.
Pero con el transcurso de la lectura, nos podemos dar cuenta que Abundio no es
el único personaje muerto.
Todos los personajes con los que Juan Preciado se encuentra en Comala están
muertos, pues este es un pueblo desolado, ya que Juan Preciado visita Comala
muchos años después de que todos sus habitantes se fueran de ahí y ocurriera una revolución.
En el otro lado de la historia, en la que se
relata lo que vivió Pedro Páramo. Comala es un pueblo vivo, en el cual todas
las personas con las que se encuentra Juan Preciado aún tienen vida.
El único problema de Pedro Páramo era el enamorarse demasiado rápido, aunque
existió una mujer que fue su “Amor verdadero”, (Susana), Pero tuvo
muchos hijos con diferentes mujeres.
Pedro Páramo era el hombre más importante de Comala porque era la persona con
más “Tierras” a su “poder”, así como era de importante, también era temido, por
ser una persona avara, poco preocupada por los demás y grosera. Cometió cientos
de crímenes solo para poder tener de nuevo el amor de Susana.
Aunque como todo humano. Pedro Páramo tenía un lado “Sensible” el cual solo
Susana pudo descubrir, gracias al gran amor que Pedro le tenía.
La lectura es como un gran rompecabezas, analizando cada párrafo, juntando cada
idea, entendiendo los arcaísmos que se presentan, podemos entender
perfectamente la historia, el contexto y el mensaje que el autor quiere
transmitir.
Es una lectura muy completa, aunque, en lo personal nunca hubiese elegido el
leerla, creo que fue una buena inversión de tiempo.
En mi caso, tuve que repasar varias partes del libro para poder comprender
totalmente lo que estaba pasando, así como acudí a vídeos que me hicieron ver
partes de la historia que yo ignoraba.
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía
mi padre, un tal Pedro Páramo”
Esta fue la frase que le
dio inicio a una grandiosa historia.
COMENTARIOS:
José Juan (Papá): Buen trabajo. esperando siempre superarse y hacer cada vez mejor las cosas por que así comienzan los buenos escritores. felicidades
Patricia De Jesús (Hermana): A mi parecer la lectura fue comprendida por el alumno y la reseña bien estructurada, facilita el entendimiento de la obra. Buen trabajo, procura superarte.
RESEÑA-FRIDA
Pedro Páramo, es una novela de la literatura clásica escrita por Juan Rulfo y publicada en el año de 1955, fue su primera novela y cuenta con una gran importancia para mundo literario actual.
Esta novela, no cuenta una historia común del siglo XXI que trate temas que ya son demasiado relevantes, pero sí puedo decir que, para mi gusto, no es una novela que me aliente a leer ya que la narrativa me confunde un poco, ya que durante la narración se cuentan dos historias, una es de Juan Preciado que narra cómo es Comala, y al mismo tiempo se da a conocer quién era Pedro Páramo. Y para no perder el “hilo” de la lectura debes estar muy atento.
La novela, trata sobre como el hijo, de Pedro Páramo, va a visitarlo y al mismo tiempo a reclamar lo que por derecho le pertenece, a petición de su difunta madre. Entonces Juan Preciado se pone en marcha para visitar a su padre, se dirige hacia cómala, aquel pueblo que en los recuerdos de su madre era un lugar alegre, pero ahora solo era un lugar triste y sombrío que había empeorado con el paso del tiempo.
De a misma forma descubre que no es el único hijo de aquel hombre si no que hay más, pero al enterarse de que su padre también ya había fallecido pensó que su viaje sería en vano.
Al llegar con la señora Eduviges, para quien no era una sorpresa que llegara el hijo de Pedro y "Doloritas", le contó a Juan Preciado como su madre y ella fueron grandes amigas.
Con el paso de la historia, conoce aquel lugar donde decían que habitaban las almas de varios difuntos. Cada personaje que salía en la narración da un punto de vista diferente de como es comala y la gente que vive en aquel lugar.
En la lectura se narra cómo era la vida juvenil de Pedro Páramo, quien era un vicioso y mujeriego, se menciona que su único y verdadero amor fue Susana.
Pedro Páramo, sin duda es una novela, que representa a Juan Rulfo, creo que todas las novelas que se escribe actualmente no tiene la misma trama que te atrapa y te obliga a llegar al final de esta majestuosidad, pienso que debes leerla varias veces para que entiendas todo de una mejor forma, este fue mi caso. Creo que el tiempo que pasas leyendo esta novela es bueno ya que te apoyas el talento mexicano.
(MONUMENTO A JUAN RULFO)
RESEÑA-MARÍA FERNANDA.
El libro de “Pedro Páramo” nos relata de como Juan Preciado va en busca de su padre Pedro Páramo para conocerlo por primera vez ya
que le prometió a su madre Dolores, antes de que muriera, que lo iba a buscar y
que iba a ser justicia por lo que debía.
Pedro Páramo vivía en un
pueblo llamado Comala así que haya se dirigió Juan, en el camino se encontró un
arriero llamado Abundio y le pregunto que hacia donde se encontraba Comala,el arriero se dirigía al mismo lugar así que se fueron juntos.
Abundio,el arriero,le pregunto qué porque iba hacia Comala y le dijo que iba en busca
de su padre, Pedro Páramo, al final resultó que Juan y Abundio tenían al mismo papá.
Al llegar al pueblo,Juan buscaba hospedaje, el arriero le recomendó un lugar, así
que él se dirigió a el,en ese lugar vivía Eduviges Dyada. Juan le
explicó su situación y ella aceptó hospedarlo. Al contarle el motivo por lo que
vino a Comala resultó que Eduviges conocía a su mamá Dolores, y le dijo que
ella casi se convertía en su mamá, le contó su relación con su mamá y que era
muy buena persona.
Durante su caminata, Juan Preciado,se fue encontrando más personas y
conforme les hablaba a estas, le contaban las historias de su papá,
una de ellas fue de como su mamá (Dolores) y su padre Pedro se conocieron.
Pedro tenía varias
deudas y una de las personas con quien tenía una de las grandes deudas era con la familia de Dolores.
Así que
Pedro al saber que era soltera y que se quedó con todo decidió casarse. Mando a
Fulgor a que le diera la noticia a Dolores y al sacerdote para que los casara de un día a otro, así que la boda ya estaba programada.
En unos cuantos años tuvieron un bebé,pero Don
Pedro no se quería hacer cargo totalmente y cuando lo hacía solo era para quedar bien
Tiempo después le llego una noticia a Dolores sobre su hermana y tenía que salir, le contó a Pedro cobre el problema y él mismo la mandó con su hermana con todo y el bebé, desde ese día ya no
supieron nada sobre él.
Igualmente le contaron que Pedro tenía un hijo llamado Miguel el cual no se llevaba muy bien con el sacerdote ya que solo había traído desgracias a su familia,pero para Pedro era uno de sus hijos muy queridos.
Pedro Páramo le rogó al padre que le diera el perdón, a cambio de esto ofreció dinero para que
pudiera mejorar la iglesia el padre no dijo nada y Pedro se retiró.
El muchacho
se enteró sobre muchas cosas de su padre,al parecer "tenía" muchas mujeres e
hijos, una de estas mujeres era su madre,otra de ellas era Susana, de
la cual estaba completamente enamorado, pero nunca se pudo
comprometer con ella debido a que el padre de Susana, Bartolomé San Juan, no le
caía muy bien ya que no dejaba que la viera.
Un día llego la noticia de que el
padre de Susana había muerto por lo que ha Pedro le pareció una gran
oportunidad de socializarse con Susana.
Durante la estancia de Juan en Comala,se enteró sobre todas las
historias de su padre.
Al final, llego a la conclusión de que en el pueblo
nadie quería a Pedro Páramo, ya que era una muy mala persona y corrupta.
Así como se enteró que el pueblo de Cómala ya no lo habitaba nadie y que con las personas
que convivió todo este tiempo, eran fantasmas,simplemente no había una persona que pidiera perdón por ellos.
El libro narra la vida del señor Pedro Páramo,sus historias,sus amores, como era su convivencia con los que habitaban en Comala,es interesante ya que al final te das cuenta que todos estaban muertos y que el
muchacho solo fue a conocer a su padre por compromiso que le hizo a su madre, es una buena
lectura que vale la pena leer.
RESEÑA-SANTIAGO.
El libro nos narra dos historias
que se van conectando a medida de la lectura, una es de Juan Preciado y la otra
es de Pedro Páramo de historia de un joven llamado Juan Preciado, Su madre
al morir le dice que valla a Comala a buscar a su padre llamado Pedro Páramo y
que le exija todo lo que le pertenece,además de que le dará gusto a su padre
conocerlo.
En su camino se encuentra a un señor llamado Abundio que lo ayuda a
llegar al pueblo y le revela que su padre también es Pedro Páramo pero que al
igual que él no recibió nada de Pedro Páramo.
Abundio le dice que valla
con Eduviges y que pase la noche ahí, Juan al llegar con ella le cuenta su historia,
pero Eduviges le dice que Abundio era sordo y que había muerto hace años,
durante su estancia ahí llega otra señora buscándola y le comenta que Eduviges
había muerto hace años también, lo cual le empieza a crear dudas a Juan acerca
de que esta vivo y que no.
Al día siguiente Juan y Damiana
salieron a dar un recorrido en el pueblo cunado Damiana se esfuma provocando
que se desmaye Juan y cuando recobro la conciencia se encontró con una pareja
desnuda que eran hermanos y también esposos, se queda a dormir en su casa y en
la noche se sale con mucho calor a que le diera el aire, pero al llegar a la
plaza cae y muere ahogado.
Después de eso se percata
que todas las personas que conoció en ese pueblo están muertas y los muertos le
empiezan a contar la historia de Susana, un amor de su padre además de contarle
acerca de como es su padre en realidad.
Por otra parte, la historia
se basa en la vida de Pedro Páramo, padre de Juan.
La historia comienza
contándonos como desde chico sufrió de falta de dinero por lo que a medida que
iba creciendo también crecía la ambición de él.
Cuando Pedro Páramo crece se hace
propietario de media luna junto con Comala, pero les debe mucho dinero a
diversas familias de ahí por lo que se casa con Dolores Preciado (la mamá de
Juan) ya que ella era la única que casados podría saldar parte de sus deudas.
Pasa la historia y su gran amor siempre fue Susana, que al parecer ella siempre
fue su amor eterno y ella también lo quiere, pero por su ambición de poder y
egoísmo lo hacen meterse en conflictos como la revolución, siempre intentando
sacar el mayor provecho posible.
Después de tiempo Susana se
muere, Pedro triste manda poner las campanas por 3 días provocando que las
personas que vivían ahí se quedaran sordas y atrajo a otras personas de otros
pueblos por las campanas, estas personas empezaron una fiesta cuando eran días
de luto por lo que Pedro le jura venganza a Comala sin importarle lo que les
pase.
Así pasa el tiempo y Abundio
va a emborracharse a un bar por la muerte de su mujer y de regreso a su casa se
pierde llegando al lugar donde estaba Pedro Páramo, llega pidiendo dinero para
poder enterrar a su mujer, pero él se niega a darle, entonces por el alcohol
Abundio con un cuchillo ataca a Pedro dejándolo moribundo. El pueblo vino por
Abundio llevándoselo de regreso a Comala, Pedro muriéndose recuerda a su amada Susana y su miedo a la oscuridad, con ayuda de Damiana logra pararse y caminar,
pero a los pocos pasos cae muerto, como un montón de rocas.
Este
tipo de libro sugiere la concentración del lector ya que los cambios entre
historia y historia pueden provocar confusión por lo que es necesario poner
atención y unir los hechos en una línea de tiempo.
Por aquí dejamos vídeos que nos ayudaron a redactar nuestras reseñas.
AUDIO-LIBRO→ https://www.youtube.com/watch?v=gaOxokMoXvQ
VÍDEO EXPLICATIVO→ https://www.youtube.com/watch?v=qtt7K6YBm60
PELÍCULA→ https://www.youtube.com/watch?v=F1Qvp0xrCHw