miércoles, 25 de abril de 2018

Reseña "Chac-Mool"


"CHAC-MOOL"
Resultado de imagen para chac-mool


SOBRE EL AUTOR; 


Carlos Fuentes Macías, mejor conocido como Carlos fuentes, Nació el 11 de Noviembre de 1928 en Panamá y muriendo el 15 de Mayo del 2012 a los 83 años de edad en la ciudad de México.
 Fue Narrador y ensayista mexicano, es uno de los escritores de historia literaria más importante de su país, es el autor de las novelas “La región más transparente”, “La muerte de Artemio cruz”, “Aura”, entre otras.
Recibió el premio “Rómulo Gallego” en 1977.
El autor recurre a la convención literaria para marcar el arribo del pasado indígena de México en el presente de la capital del País.
De acuerdo con el autor la trama está inspirada en noticias que reportaron la coincidencia de un episodio de abundantes lluvias con la llegada a una exhibición en Europa de la deidad maya de la lluvia.
El Chac-Mool es un tipo de escultura propia de la cultura tolteca, que representa a una figura humana reclinada con un recipiente en su vientre, el cual servía para colocar ofrendas rituales.





LA HISTORIA; 

“Chac-Mool puede ser simpático c
uando quiere”

Antes de que comiences a leer, nos gustaría que puedas identificar a los personajes que serán mencionados en esta fantástica historia;

FILIBERTO                      - Difunto y dueño del diario.
AMIGO DE FILIBERTO- Lector de dicho diario.
CHAC-MOOL                   - Escultura humana.


La trama comienza en el momento en que se relata la muerte de Filiberto, esta es narrada por su amigo.
Se comenta que Filiberto murió ahogado en Acapulco, era reconocido desde joven por tener una afición con esculturas del arte indígena mexicano. Pero la estatuilla que más llamaba su atención era una llamada “Chac- Mool”.
Luego de una larga búsqueda de esta estatuilla, Filiberto logró conseguirla. Pero después de una intensa lluvia la figura quedó cubierta de lama. Al momento de intentar limpiarla, noto que a “Chac-Mool” le comenzaban a salir vellos en sus brazos.

Por las noches, Filiberto podía sentir la respiración de otra persona a pesar de que vivía solo, esto le causaba temor ya que no contaba con el servicio de luz para poder saber de dónde provenía la respiración. Pero, una noche pudo notar que a su lado se encontraba “Chac-Mool”.

Después de estos sucesos, las lluvias comenzaron  a ser cada vez más potentes y para finales de Agosto, Filiberto fue despedido de su trabajo ya que existían rumores de que estaba enloqueciendo, pero este era su menor inconveniente, ya que no podía soportar por más tiempo el olor a sangre, huesos y carne que penetraba completamente sus fosas nasales

Los días seguían transcurriendo y “Chac-Mool” había cobrado vida gracias a la lama que adquiría por las lluvias, Filiberto no lo tomó a mal, sino como una compañía para su triste y solitaria vida.

Filiberto se dio cuenta de que “Chac-Mool”, salía por las noches a cantar y traía a casa los huesos y carne de gatos, perros y ratones.

“Chac-Mool” podía sobrevivir gracias al agua que Filiberto le proporcionaba constantemente.

“Los lamentos nocturnos han seguido. No sé a qué atribuirlos, pero estoy nervioso. Para colmo de males, la tubería volvió a descomponerse y las lluvias se han colado, inundando el sótano”
Filiberto estaba desesperado, de todo lo que estaba pasando y terminó dándose cuenta de que “Chac-Mool” simplemente lo manipulaba para poder vivir.


Para Febrero “Chac-Mool”, vigilaba cada acción que Filiberto hacía. Filiberto sabía que si no se le daba más agua a “Chac-Mool” este se secaría y se convertiría en una estatuilla nuevamente.

Por lo tanto, Filiberto cansado de todo lo ocurrido decidió abandonarlo e irse a Acapulco hasta que “Chac-Mool” se convirtiera en la estatua que fue inicialmente y así la estatuilla muriera.

Pero la realidad fue otra, Filiberto terminó muriendo debido a la ausencia de “Chac-Mool”



LA 
CONCLUSIÓN;

En conclusión, podemos decir que disfrutamos bastante de esta lectura, la recomendamos a todo lector sin importar la edad.
Carlos Fuentes, redactó una grandiosa historia en la que se menciona la cultura mexicana.
Si podríamos darle una calificación a esta lectura en una escala del 1 al 1000, sería el 1000.

¡Gracias por leer!


Aquí tienes algunos “Links” que te llevarán a la biografía de este gran escritor.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carlos_Fuentes



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión y Despedida

"CONCLUSIÓN Y DESPEDIDA"  "Si estamos juntos no hay nada imposible. Si estamos divididos todo fallará" -Winst...